Conclusiones

 Algunos modelos de calidad clásicos han sido la base para los de calidad más recientes, y han permitido que los modelos actuales se consoliden como los más completos con base en la evolución del software, para así optimizar los procesos de las organizaciones y garantizar que se cumple con criterios o estándares que respaldan la calidad de la gestión de procesos del negocio.

  Es importante que las empresas se certifiquen bajo alguna norma o estándar, pues esto permite que la misma tenga una mejor posición, reconocimiento y demanda en el mercado, ya que al estar avalada por alguna entidad competente garantiza un nivel de satisfacción mayor para los clientes.

  En su mayoría, la implementación de modelos de calidad de software ha sido adoptada por empresas desarrolladoras de software, sin embargo algunos modelos permiten adaptarse a contextos empresariales con fines diferentes al del desarrollo o construcción de software.

De lo anterior el modelo con el que nos quedamos para la evaluación de recursos educativos digitales es el modelo ISO 25000 ya que toma todos los ítem para formar una estructura más concreta, para así poder llevar a cabo una evaluación muy rigorosa y completa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE EVALUACIÓN McCALL

MODELO GQM

Modelo Furps